sábado, 6 de septiembre de 2025

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación


Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades

2025-09-06T08:01:23Z



Ya estamos mordiéndonos las uñas por el acontecimiento que sucederá el martes. Por fin, más de años después, estamos a punto de conocer los iPhone 17. Sí, hemos dicho DOS años, ya que el primer rumor llegó en julio de 2023, aunque con el tiempo se ha visto que no llegará a hacerse realidad. Los conoceremos oficialmente en el evento especial de Apple.

Ya hemos conocido muchas filtraciones que adelantan su novedades, pero en estos últimos días han emergido nuevas informaciones de última hora en referencia al diseño, funcionalidad de la SIM e incluso precio. Factores que, sobre todo en el último caso, jugarán un papel crucial en la decisión de compra por parte de los consumidores.
La duda del diseño en los 'Pro' y 'Pro Max'

Ya es un secreto a voces que los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max estrenarán un "nuevo" módulo de cámaras trasero. Seguirán siendo tres sensores junto al LiDAR y el flash, pero con la diferencia de que estos dos últimos se situarán en la esquina superior derecha y que estarán todos sobre una superficie que ahora ocupará toda la parte superior.



Tal y como comentó el diseñador Aaron Carpenter en X, lo que aún no parece claro es el formato por el que apostará Apple en la parte inferior de dicho módulo. Bien podría apostarse por un vidrio que ocupe toda la parte trasera con el logo de la manzana en la misma posición que lleva teniendo en las últimas generaciones o bajarlo e incorporarlo en una especie de "tarjeta" con el aluminio en un color ligeramente más suave.
Adiós a la SIM física (al menos en el iPhone 17 Air)

Fue en la serie de iPhone 14 en la que Apple empezó a eliminar cualquier posibilidad de añadir una tarjeta SIM física. Pero fue solo en Estados Unidos. Y ahora, según las últimas filtraciones, todo apunta a que se perderá también en Europa. Así que habrá que usar sí o sí una eSIM.

Ahora bien, por ahora no está claro si se aplicará en toda la serie. Lo que sí parece obvio (y un servidor se juega la mano a ello) es que el iPhone 17 Air seguro que no llevará ranura de SIM física. Su característica estrella será un diseño ultradelgado en el que Apple ha tenido que hacer encaje de bolillos para añadir una batería decente, por lo que encaja que hayan eliminado la ranura de la SIM.
La reconfirmación de las memorias y almacenamiento

Aunque lleva meses filtrándose, esta semana TrendForce ha vuelto a confirmar la idea de Apple por aumentar la memoria RAM (aunque técnicamente no sea RAM) en los nuevos iPhone (salvo en el más básico). Así mismo, y a excepción también del modelo básico, todos sumarán una capacidad base superior a los 128 GB.
PROCESADOR MEMORIA ALMACENAMIENTO



iPhone 17 A19 8 GB 128 GB 256 GB 512 GB
iPhone 17 Air A19 Pro (con un núcleo menos de GPU) 12 GB 256 GB 512 GB 1 TB
iPhone 17 Pro A19 Pro 12 GB 256 GB 512 GB 1 TB
iPhone 17 Pro Max A19 Pro 12 GB 256 GB 512 GB 1 TB



Alerta con la subida de precios



Por último, aunque quizás sea lo más relevante de primeras, es que Trendforce emitió esta semana un informe en el que revelaron con antelación los precios de los iPhone 17. Y sí, hay subidas en prácticamente todos los modelos, a excepción del iPhone 17 básico que en Estados Unidos se mantendría igual que el iPhone 16.

Y es importante el matiz regional porque aún se desconoce lo que sucederá en España y otros países alejados de Estados Unidos. No siempre se han repartido las subidas por igual, por lo que el misterio se mantiene. Sea como fuere, esto es lo que se filtra para el país natal de Apple:

precio DE BASE DIFERENCIA CON ANTERIOR GENERACIÓN
iphone 17 799 dólares Igual
iphone 17 air 1.099 dólares +22% (respecto al iPhone 16 Plus)
iphone 17 pro 1.199 dólares +20%
iphone 17 pro max 1.299 dólares +8%


En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

sábado, 9 de agosto de 2025

Los años 60 con coches flotantes: así de bonita es la realidad "retro-futurista" que imaginan estos artistas

En los últimos años estamos viendo que no faltan ganas para lanzar coches voladores, con una cantidad considerable de VTOL al menos presentados y con pequeñas pruebas de vuelo buscando que ese futuro de película de ciencia-ficción sea una realidad. Pero cuando al tecnología aún no puede cumplir nuestros sueños afortunadamente nos queda el arte, y el trabajo de Renaud Marion y Jacob Munkhammar nos deja ver un pasado futurista de lo más llamativo.

Artistas que han tirado de retoque fotográfico para representar una idea bastante llamativa: coches flotantes, sin ruedas, pero tomando como referencia estética algunos modelos clásicos que puede que os suenen. Alejándose bastante de los modelos de taxis voladores que nos presentan las empresas que deciden apostar por ello, Marion y Munkhammar nos muestrav entre otros cómo sería un Lincoln Continental o una Citroën HY flotante por las calles de una ciudad actual, pero como si hubiese ocurrido hace unas décadas.

Renaud Marion

Explican en M.A.D. Gallery, donde se expone esta colección, que el propio Marion contaba cómo le gustaría llegar a conducir uno de estos coches flotantes alguna vez, si bien su creación se ha centrado en el arte y no ha pensado ninguna tecnología para poder hacerlo posible. La colección se llama Air Drive y como decíamos muestra modelos de coches clásicos en sus versiones voladoras, como los veríamos en entornos que no son futuristas, sino totalmente reales.

Estos fondos son de París y Ginebra, yendo más a construcciones de estilo brutalista y con paneles de cristal y elementos que destaquen. Aunque algunos de los montajes están en barrios con construcciones bastante corrientes, siendo una de ellos muy convenientemente en un taller.

Aston Martin DB6. Imagen: Renaud Marion

Buick Special 2-door Sedan 1961. Imagen: Renaud Marion

Cadillac De Ville Sedan. Imagen: Renaud Marion

Chevrolet Camaro segunda generación. Imagen: Renaud Marion

Chevrolet El Camino. Imagen: Renaud Marion

Para los coches recurrió a un coleccionista que le dio la oportunidad de fotografiar sus valoradas posesiones. Entre ellos vemos marcas como Chevrolet, Mercedes, Jaguar, Aston Martin y Porsche, con modelos que se sitúan entre las décadas de los 50 y 60 sobre todo como el Ford Mustang Notchback, el Aston Martin DB6 o el Jaguar XK140 Fixed Head Coupé entre otros tantos.

Ford Mustang Notchback. Imagen: Renaud Marion

Jaguar XJS Cabrio. Imagen: Renaud Marion

Jaguar XK140 Fixed Head Coupé. Imagen: Renaud Marion

Jaguar E-Type. Imagen: Renaud Marion

El artista se ha valido de sus fotografías y Photoshop, dando un toque a las imágenes que deja un resultado que entremezcla lo vintage y lo futurista. La verdad es que ha logrado transmitir la sensación de que son vehículos existentes y casi cotidianos, es brutal.

Lincoln Continental Town Coupé 1975. Imagen: Renaud Marion

Mercedes 190 SL. Imagen: Renaud Marion

Mercedes SL "Pagoda" Tipo W113. Imagen: Renaud Marion

Mercedes 300 SL Roadster. Imagen: Renaud Marion

Mercury Cougar. Imagen: Renaud Marion

Al coche volador real aún le queda, aunque no será por falta de intentos como ya hemos comentado antes. En Uber están convencidos con su modelo y quieren empezar a hacerlo realidad en 2023 con la NASA de la mano. Algunos han hecho sus primeras pruebas de vuelo, aunque más que coches voladores son drones gigantes dado que normalmente se recurre a hélices para que alcen el vuelo (incluso 18 rotores).

Jacob Munkhammar

Por su parte, Jacob Munkhammar muestra preferencia por una sola marca: Citroën. Este artista sueco fotografió modelos de la marca francesa que van desde los DS hasta los SM, BX y GS, pasando por modelos descapotables y la furgoneta Citroën HY.

Citroën GS. Imagen:Jacob Munkhammar

Citroën Ami. Imagen:Jacob Munkhammar

Citroën DS (y un autobús, también flotante). Imagen:Jacob Munkhammar

Citroën DS descapotable. Imagen:Jacob Munkhammar

Citroën HY. Imagen:Jacob Munkhammar

Como veíamos en el trabajo de Marion, Munkhammar también edita las fotos con filtros y toques que dejan un resultado muy vintage. Y como en el caso anterior, tirando de Photoshop y de sus propias fotografías.

Citroën SM. Imagen:Jacob Munkhammar

Dos Citroën Visa. Imagen:Jacob Munkhammar

Un concesionario de Citroën flotantes. Imagen:Jacob Munkhammar

Citroën R16. Imagen:Jacob Munkhammar

Citroën Tatra T603. Imagen:Jacob Munkhammar

Por último, agradecer la ayuda a nuestro compañero Daniel Murias, un verdadero experto y aficionado a los coches clásicos (y no tan clásicos, vaya) que podéis leer de manera habitual en Motorpasión que nos echó un gran cable a la hora de identificar los modelos que hemos visto.

Imágenes | Renaud Marion y Jacob Munkhammar

Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

viernes, 1 de agosto de 2025

Sony volverá al enfoque de PS4 con PS6 y PS6 Portable: especificaciones, fecha aproximada de lanzamiento, rendimiento esperado y consumo





Las últimas consolas de sobremesa que han salido por parte de Sony y Microsoft están a unos meses de cumplir los 5 años y eso implica que queda poco tiempo para que lleguen sus sucesoras. Normalmente pasan unos 7 años cuando empieza una nueva generación y si esto se cumple, será en 2027 cuando lleguen las nuevas. Cada vez se va acercando más el día y precisamente ahora no paran de salir nuevas filtraciones sobre las futuras consolas de Sony. Volvemos a tener a Moore's Law is Dead anunciando novedades y esta vez son lasespecificaciones, rendimiento y consumo de la PS6 y PS6 Portable, revelando que Sony no va en busca de lo mejor, sino en consolas que ofrecen una buena relación potencia/precio.

Ad




Las consolas son muy importantes en la industria de los videojuegos, pues estas determinarán el camino que sigue, la calidad gráfica de los juegos y lo complejos que serán estos. La mayoría de estudios relevantes dependen de las consolas y por tanto, dependiendo de lo potentes y capaces que sean estas, tendremos juegos más o menos avanzados a nivel gráfico y jugable.






Se filtran las especificaciones, rendimiento y consumo de la PS6: 3 veces más potente que la PS5 y retrocompatible con PS4 y PS5

Ad







Ad




Con la actual generación de consolas, incluso tras haber pasado casi 5 años, podemos decir que aún siguen siendo bastante potentes. Esto es culpa de lo poco que ha ido avanzando el hardware si tenemos en cuenta que en todo ese tiempo han salido dos generaciones de gráficas y si hablamos de las RTX 50, la mejora es mínima. Debido a esto, gráficas como las RTX 3060 de 2020 con 12 GB de VRAM pueden ser incluso una mejor opción que las RTX 5060 actuales con 8 GB de VRAM.

Hace poco tuvimos una filtración que mencionaba que la PS6 usaría la APU Orion y la PS6 Portable emplearía la APU Canis y llegaría antes de lo previsto. Ahora tenemos más detalles de estas APU y empezando con la PS6 con Orion, la APU de 3 nm le proporcionará una CPU con 8 núcleos Zen 6, una gráfica RDNA 5 con 40 a 48 CU a más de 3 GHz y tendrá memoria GDDR7 a 32 GT/s con un bus de 160 o 192 bits. Todo esto le dará una potencia de 3 veces una PS5 en rasterizado y de 6 a 10 veces en Ray Tracing consumiendo únicamente 160W, unos 40W menos que la anterior consola.

Ad




Sony se quiere centrar en el rendimiento en Ray Tracing y también en la eficiencia e incluso el precio, por lo que no usará lo más potente que hay disponible. Un detalle interesante es que será retrocompatible con juegos de PS5 y PS4, pero no de PS3. Se espera que la producción sea en 2027 y esto implica que habrá un lanzamiento en otoño de 2027 o principios de 2028.






La PlayStation 6 Portable será la mitad de potente que una PS5 y podrá jugar a juegos de PS4, PS5 y PS6



Ad




En cuanto a la PS6 Portable con APU Canis, esta también usará un proceso de 3 nm. Como ya dijimos anteriormente, el SoC de la consola portátil de Sony usará una arquitectura similar a la consola de sobremesa para así tener una mayor compatibilidad entre estas. Si bien la PS6 usará un diseño con chiplets, la PS6 Portable tendrá un diseño monolítico y al igual que la hermana mayor, tendrá retrocompatibilidad con juegos de PS4 y PS5. Va a tener un lanzamiento simultáneo con la PS6, pues también se espera que llegue en otoño de 2027 o principios de 2028.

En cuanto a las especificaciones de la PS6 Portable, aquí estamos hablando de 4 núcleos Zen 6C y una GPU RDNA 5 con 12 a 20 CU a 1,6-2 GHz, siendo así bastante menos potente que la versión de sobremesa. En cuanto a la memoria que usará, aquí estamos hablando de LPDDR5X a +7500 MHz y 128 bits, algo que ya hemos visto en otras consolas portátiles. Todo esto con solo un TBP de 15W, así que no esperes una gran potencia, pues se estima que será la mitad de potente que una PS5, aunque con Ray Tracing la diferencia será menor al rendir mejor ahí. Para finalizar se menciona que PS6 Portable tendrá soporte para SSD M.2, MicroSD,vibración háptica, doble micrófono, USB-C con salida de video y pantalla táctil.From Blogger iPhone client

miércoles, 30 de julio de 2025

Se confirma el precio en euros de las portátiles ROG Xbox Ally y su fecha de apertura de reservas por un reputado insider







QLa próxima generación de hardware de Xbox comienza este mismo año, pero no con la sucesora de Xbox Series X|S. Es el momento de dar el paso hacia las consolas portátiles (o PC consolizados a lo Steam Deck) con los dos modelos de ROG Xbox Ally.

Fruto de una colaboración entre Microsoft y ASUS, ROG Xbox Ally fue una de las sorpresas del Xbox Games Showcase de junio con ventana de lanzamiento para estas navidades de 2025.

Además, prometieron que Hollow Knight: Silksong estará disponible en ambas portátiles, y ya sabemos que el metroidvania de Team Cherry contará con una demo jugable en el stand de Xbox en la Gamescom 2025.

Tras ver un vídeo con los prototipos de cartón y especificaciones de ROG Xbox Ally, los de Redmond confirman una presentación dedicada a sus consolas portátiles para los días 20 y 21 de agosto. También sabemos el motivo tras la ausencia de pantalla OLED.

El conocido insider billbill-kun, a través del portal francés Dealabs, ha desvelado dos aspectos clave de ROG Xbox Ally que descubriremos en la feria de videojuegos de Colonia, aunque ninguno tiene que ver con la fecha concreta de lanzamiento.

Se confirman las filtraciones sacadas de la web de ASUS (también compartidas por el insider eXtas1s), así que ya conocemos los precios de ambas consolas para el mercado europeo.



Fecha de reservas y precios de ROG Xbox Ally en Europa



Dealabs confirma los precios para ambos modelos de ROG Xbox Ally que se habían filtrado hace semanas. Hay que decir que se trata del importe en euros, a la espera de conocer la cantidad en libras y dólares estadounidenses.

Así, ROG Xbox Ally X (el modelo más potente) costará 899 euros, mientras que el modelo estándar de ROG Xbox Ally tendrá un precio de 599 euros.

Ambos precios para Europa se alinean con lo que cuestan ROG Ally y ROG Ally X, ya que prácticamente son versiones temáticas de Xbox (con una interfaz ajustada a Xbox sobre Windows 11) de los PC consolizados de ASUS que ya conocemos.

Sobre la fecha de apertura de reservas, Dealabs revela que ambos modelos se podrán reservar a partir del miércoles 20 de agosto de 2025.



No hay noticias sobre su fecha de lanzamiento, pero es muy probable que se desvele en la presentación dedicada a ROG Xbox Ally, que se podrá seguir en directo el mismo día a las 15:00 hora peninsular española.

¿Qué te parecen los precios de las primeras portátiles de Xbox en la historia? ¿Tienes pensado hacerte con una? Recordamos que podrás jugar en ambos dispositivos a todo el catálogo de PC Game Pass, así como a los títulos de tu biblioteca de Windows o consola con Play Anywhere.

El insider eXtas1s fija el lanzamiento de ROG Xbox Ally para el mes de octubre. De ser así, eso implicaría que Hollow Knight: Silksong estará disponible antes del otoño, tanto en Xbox como en PlayStation, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y PC.


From Blogger iPhone client

martes, 29 de julio de 2025

Puerto Plata y Pedernales recibirán 22 cruceros en agosto del 2025




El Munícipe Administrator




La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) informó que las provincias de Puerto Plata, a través de las terminales Amber Cove y Taíno Bay, y Pedernales, mediante el puerto de Cabo Rojo, recibirán un total de 22 cruceros como parte del calendario de buques programados para llegar al país durante el mes de agosto del presente año.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, destacó la gran importancia de las frecuentes llegadas de cruceros a las distintas terminales, “lo que confirma que la República Dominicana es un destino ideal para los cruceristas, gracias a las facilidades y comodidades que ofrecen nuestros puertos”.

Rodríguez agregó que, según el reporte de llegadas para agosto, la terminal Amber Cove será la que reciba más embarcaciones, con un total de 12, seguida por Taíno Bay con ocho y el puerto de Cabo Rojo con dos.

Asimismo, informó que los cruceros que tocarán puertos dominicanos incluyen: MSC World America, Norwegian Aqua, Carnival Celebration, Carnival Vista, Oasis of the Seas, Adventure of the Seas, Carnival Mardi Gras, Carnival Sunshine, Carnival Magic, MSC Seascape, MSC World America, Celebrity Beyond, Carnival Vista, Island Princess, Freedom of the Seas y Norwegian Escape.

La Autoridad Portuaria Dominicana explicó, mediante notificación oficial, que de acuerdo con la agenda proyectada de llegada de cruceristas, las fechas podrían variar en caso de presentarse condiciones atmosféricas adversas, lo cual podría generar modificaciones en las rutas trazadas por las líneas de cruceros.


From Blogger iPhone client

viernes, 11 de julio de 2025

Estas son las cinco mejores ofertas de última hora en tecnología que se agotarán en el Prime Day de Amazon


Repasamos las mejores ofertas que podemos comprar en las últimas horas de la campaña

Hace una hora



Quedan muy pocas horas para que finalice el Prime Day 2025 de Amazon. A las 00:00 horas ya no podremos aprovechar las rebajas del evento, por lo que en este artículo hemos repasado las mejores ofertas que hemos visto durante estos días, centrándonos en diferentes tipos de dispositivos. ¿Buscas un buen móvil o un reloj? ¿Que quieres un Kindle? Mucho ojo a este listado de ofertas:


AirPods Pro 2 por 199 euros, un precio más que interesante para ser un producto premium de Apple.
Amazon Fire TV Stick 4K por 35,99 euros, si esperabas una buena oferta en este tipo de dispositivos, este modelo tiene la mejor relación calidad-precio.
Huawei Watch GT 5 por 155,99 euros, un reloj inteligente top a un precio mucho más contenido.
Google Pixel 9 por 565 euros, un móvil más que interesante que además viene junto a un cargador.
Kindle Paperwhite Signature Editionpor 154,99 euros, el eReader con mejor relación calidad-precio del Prime Day.
AirPods Pro 2



Amazon ha elegido este Prime Day para lanzar su mejor oferta en los AirPods Pro 2, los auriculares TWS más top de Apple. Muy pocas veces los hemos visto por debajo de los 229 euros que llevan costando ya bastantes meses, por lo que es una excelente oportunidad para hacerse con ellos más baratos.

¿Por qué son unos buenos auriculares? Más allá del diseño y de la construcción, los AirPods Pro 2 ofrecen una excelente cancelación activa de ruido, son compatibles con carga inalámbrica a través de MagSafe, ofrecen una muy buena calidad de audio y tienen control por gestos. Además, cuentan con conexión multipunto, son compatibles con Siri y ofrecen una autonomía de hasta 30 horas.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión



Amazon Fire TV Stick 4K



Lo mismo ocurre con los Fire TV Stick, en esta ocasión hemos visto un buen surtido de ofertas con precios de lo más interesantes, aunque una vez más nos quedamos con el Fire TV Stick 4K porque es el modelo con mejor relación calidad-precio, ya que se encuentran por 35,99 euros (también hay disponibles packs con el mando Luna, interesante si quieres además jugar a videojuegos en la nube).

El Fire TV Stick 4K no solo ofrece una resolución 4K al reproducir contenido, sino que además viene con Alexa, es compatible con Dolby Vision y Dolby Atmos y ofrece un excelente rendimiento. Además, es compatible con Game Pass (se necesita un mando) y su sistema operativo FireOS es bastante fluido.



Fire TV Stick 4K (Última generación)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Huawei Watch GT 5



Si hablamos de relojes inteligentes o smartwatch, una de las ofertas que más nos han gustado es la que tiene el Huawei Watch GT 5, un espectacular reloj que se encuentra a precio mínimo histórico. Lo puedes comprar en Amazon por un precio de 155,99 euros.

El Huawei Watch GT 5 monta un excelente panel AMOLED de 1,43 pulgadas (46 mm), aunque en lo que más destaca es en su diseño premium y elegante. Incluye conectividad GPS y un buen surtido de sensores como el cardíaco, incluye botones laterales, resiste una presión en el agua de cinco atmósferas y su batería dura unos 14 días.



Huawei Watch GT 5 (46 mm)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Google Pixel 9



En cuanto a móviles, hemos visto muchas ofertas: el Xiaomi 14T Pro, el Xiaomi MIX Flipy un largo etcétera. Pero hay otra que ha logrado colarse entre las mejores, y no es otra que la del Google Pixel 9 que, por 565 euros, viene en este caso junto a un cargador. No es un regalazo, pero se agradece en una época en la que ya prácticamente no solemos ver cargadores en las cajas de los móviles.

El Google Pixel 9 es un excelente móvil que, por este precio, al menos debemos barajar si tenemos un presupuesto de entre 500 y 600 euros. Es un terminal muy compacto, cuenta con un excelente apartado multimedia (pantalla y altavoces), ofrece seis años más de actualizaciones de software y las cámaras están en un buen nivel.



Google Pixel 9 (128 GB)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Kindle Paperwhite Signature Edition



Por último, otra de las mejores ofertas la encontramos en el Kindle Paperwhite Signature Edition, el eReader con mejor relación calidad-pecio del Prime Day 2025. Se trata de un excelente modelo que está recomendado tanto para aquellas personas que quieran iniciarse en estos dispositivos como para aquellos que ya llevan un tiempo con ellos. Su precio ha bajado hasta los 154,99 euros.

El Kindle Paperwhite Signature Editionmonta una pantalla antirreflejos de siete pulgadas y ofrece una autonomía de hasta 12 semanas, mejora en rendimiento con respecto a la generación anterior, cuenta con 32 GB de almacenamiento interno, se puede regular la luz frontal, es resistente al agua y se puede acceder al enorme catálogo de la tienda de Amazon.



Kindle Paperwhite Signature Edition (32 GB)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.


From Blogger iPhone client

jueves, 10 de julio de 2025

Sorpresa con la última filtración del iPhone 17 Air: será mucho más potente de lo que esperábamos



Del iPhone 17 Air sabíamos tres cosas fundamentales: que se lanzará en septiembre, que será el iPhone más delgado de la historiay que a cambio traerá recortes. La novedad está en que la última filtración rompe en buena parte con esa última: será (casi) tan potente como el mejor iPhone. Y eso es una gran noticia.

Hasta ahora, se rumoreaba que el iPhone 17 Air traería idéntico chip al iPhone 17 base, es decir, un A19. No sería un mal procesador, aunque quedaría lejos de la potencia del A19 Pro que llegará a los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max. Sin embargo, una fuente cercana a la cadena de suministros acaba de revelar que no será así.


Un tercer A19 para el iPhone 17 Air

Focus Ditial, fuente que ya adelantó información recientemente como que el iPhone 16e se llamaría así y abandonaría el nombre de 'SE'. Ahora, a través de Weibo, informa que estos serán los procesadores y memorias de los nuevos iPhone:

Serie de iPhone 17 (concepto de Private Talky)


  • iPhone 17: chip A19 con 8 GB de memoria integrada.
  • iPhone 17 Air: chip A19 Pro (GPU de 5 núcleos) con 12 GB de memoria integrada.
  • iPhone 17 Pro: chip A19 Pro (GPU de 6 núcleos) con 12 GB de memoria integrada.
  • iPhone 17 Pro Max: chip A19 Pro (GPU de 6 núcleos) con 12 GB de memoria integrada.

Es decir, que el iPhone 17 Air tendría prácticamente el mismo SoC que los modelos 'Pro'. No será exactamente así, dado que contará con un núcleo menos de motor gráfico, algo que a priori le sitúa un escalón por debajo en procesos relativos a la imagen, pero que con un uso "normal" no debería percibirse apenas.

Esa variante del A19 Pro no es en realidad nada novedoso. No es que Apple vaya a fabricar otro procesador con solo cinco núcleos de GPU, sino queresponde a un proceso habitual en la fabricación de obleas. Cuando un chip tiene fallos en uno de sus núcleos porque haya entrado algo de polvo o cualquier otra razón, en lugar de descartarlo por completo, se desactiva ese núcleo y se vende como una versión ligeramente inferior. Así se aprovechan más chips y se reduce el desperdicio.

Respecto a la memoria RAM (que no es RAM técnicamente al ir integrada en el chip principal), también observamos un cambio respecto a lo rumoreado hasta el momento, ya que también a estos efectos se esperaba idéntica configuración al iPhone 17 estándar. Finalmente será ese el único on 8 GB y los 12 GB se trasladarán a toda la serie 'Pro' y 'Air'. Buena noticia sobre todo de cara a futuras implementaciones de Apple Intelligence como la nueva Siri o el rumoreado chatbot de Apple.


Los recortes que sí llegarán al iPhone 17 Air

Una vez sabido que el rendimiento no será muy distinto al de los mejores iPhone, sí conviene recordar que hay otros elementos que sí serán bien distintos e inferiores incluso al iPhone 17 estándar que, salvo sorpresa, será más barato que el 17 Air.

La principal está en la batería. Dado el grosor del dispositivo, integrar una batería de gran capacidad es complicado. Intentarán paliarlo con la resurrección de la funda con batería y con un nuevo modo de ahorro de batería inteligente que está ya disponible en las betas de iOS 26. Aún así, se antoja irremediable que sea su punto más débil.

El otro gran recorte está en el apartado fotográfico. Y es que este iPhone 17 Air vendrá con una única cámara. No se conoce con exactitud sus características, pero apunta a ser el mismo sensor principal que en el resto, con resolución de 48 megapíxeles y fabricado por Sony.

El apartado fotográfico apunta a ser el mayor handicap del iPhone 17 Air

Sin embargo, el problema no es tanto la cámara principal, sino la ausencia de otros sensores fotográficos que le brinden una mayor versatilidad. Ni gran angular, ni telefoto estarán disponibles. Y pese a que el iPhone 16e ya demostró un buen hacer con el zoom digital, sigue lejos de las prestaciones de un zoom óptico como el de los modelos 'Pro'.

Todos estos elementos jugarán en la balanza negativa y habrá que ver hasta qué punto lo positivo logra equilibrarlo e incluso superarlo. Septiembre apunta a ser el mes de presentación y lanzamiento. Será entonces cuando podamos tener certezas con las que situar al iPhone 17 Air respecto a sus hermanos.


From Blogger iPhone client

miércoles, 2 de julio de 2025

La pantalla del iPhone 17 sería más grande de lo esperado Será presentado en septiembre







Avondale Estates (United States), 17/01/2025.- An iPhone user with the TikTok app and alternative apps RedNote and Lemon8, in Avondale Estates, Georgia, USA, 17 January 2025. The US Supreme Court has backed a law banning the Chinese-owned TikTok app in the United States unless it is sold to a US-based company 19 January 2025. (Estados Unidos) EFE/EPA/ERIK S. LESSER ERIK S. LESSER (EFE)

Es un secreto a voces que Apple presentará su nueva generación de teléfonos en pocos meses. Los iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max están a la vuelta de la esquina, y los rumores no paran de aumentar.

Por ejemplo, sabemos que la próxima generación de teléfonos Apple contará con algunas mejora muy interesantes, aunque el precio subirá respecto a los iPhone 16 series. Y ahora queremos hablarte de la pantalla del iPhone 17.
El iPhone 17 tendrá una pantalla de 6.3 pulgadas

No es la primera vez que escuchamos rumores semejantes, y esta vez la filtración viene de Digital Chat Station, un referente en todo lo relacionado a iPhone y que ya tiene un dilatado bagaje de filtraciones que hace que confiemos en su palabra.



iPhone con el sistema operativo iOS 26Apple

Y según ha publicado en su cuenta de Weibo, el iPhone 17 normal pasará a tener una pantalla de 6.3 pulgadas, a diferencia de su predecesor, que contaba con un panel de 6.1 pulgadas. Hablamos de un panel OLED LTPO de unos 6,3″ con tasa de refresco ProMotion de 120 Hz, una mejora sensible frente al modelo anterior.

Eso sí, no te hagas ilusiones porque Apple no va a incorporar grandes cambios en el diseño del iPhone 17, y todo apunta a que contará con un aspecto muy semejante a su predecesor, aunque con una Dinamic Island un poco más pequeña.

Respecto al resto de características técnicas del iPhone 17, todo apunta a que mantendrá el chip Apple A18 (el mismo del iPhone 16), fabricado en 3 nm, con 8 GB RAM.

Pasando a la cámara del iPhone 17, todo apunta a que contará con un sensor principal de 48 MP, acompañado de un gran angular de 12 MP y una cámara frontal mejorada hasta los 24 MP, el doble que el iPhone 16.

Respecto a la fecha de lanzamiento de este iPhone 17, todo apunta a que Apple volverá a repetir fecha como ha hecho en años anteriores. Por lo que, en las primeras semanas de septiembre de 2025, presentará por fin a los esperados iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.

Juré que nunca volvería a un iPhone grande. Pero la batería del iPhone 17 Pro Max romperá mi promesa


Cargo mi iPhone dos veces al día y los rumores de 5.000 mAh en el iPhone 17 Pro Max ha echado por tierra el plan que tenía pensado






Confieso: sé que voy a caer de nuevo. Cada año, cuando llega el momento de elegir un nuevo iPhone, me hago la misma promesa de no volver a un modelo grande, pero mi promesa tiene los días contados. Este año, con el iPhone 16 Pro, opté por la comodidad. Pero ahora vivo cargando mi iPhone dos veces al día y llegando al 60 % a las diez de la mañana. Y un rumor ha sentenciado mi decisión: los 5.000 mAh que, según se filtra, podría tener el iPhone 17 Pro Max.

Mi recorrido con los iPhone ha sido un continuo vaivén. Empecé en la era de un solo tamaño, con los 4, 4S, 5 y 5S, donde vivir pegado a un cargador era la norma. Di mi primer salto al gran formato con el iPhone 7 Plus, no por la pantalla, sino porque para mí la cámara es el factor número uno, y aquella doble lente lo cambiaba todo.

Luego volví al grande con el iPhone Xs Maxpor pura necesidad de autonomía, para después pasar una larga temporada con los modelos Pro "pequeños" (11, 12, 13 y 14 Pro), ya que Apple había mejorado la eficiencia y me era suficiente. Hasta que el 15 Pro Max me tentó de nuevo con una característica de cámara exclusiva: el zoom x5. Y volví a sentir lo que era no sufrir por la batería.

¿Qué pasó entonces? ¿Por qué volví al pequeño con el iPhone 16 Pro? Porque este año, por fin, el modelo Pro estándar incluía ese zoom x5. Y la verdad, la comodidad de un iPhone más ligero y manejable es un gustazo, sobre todo en verano, cuando un Pro Max casi te tira abajo el pantalón corto. Pero esa comodidad tiene un precio.

Soy un heavy user: trabajo con mi iPhone, grabo vídeo, lo uso para todo. Mi día empieza a las siete de la mañana, y para las diez, la batería ya ha caído al 60 %. Esto me obliga a cargarlo dos veces al día: una después de comer y otra por la noche. Y aunque no me preocupa en exceso la salud de la batería, la verdad es que empiezo a estar un poco "cansado" de tener la sensación de que ya me queda menos de la mitad de batería.



La relación de Apple con las baterías

Apple siempre ha sido muy conservadora con el tema de las baterías. Por un lado, sí que tienen un buen resultado y un buen rendimiento por la optimización de sus chips, pero lo que es en cuestión de miliamperios siempre le ha costado meter muchos. Aunque tenemos sorpresas, como por ejemplo el iPhone 16e, que tiene una batería relativamente pequeña, pero que gracias a la eficiencia de su procesador de conectividad, el chip C1, tiene un resultado muy bueno.

La cosa está en que en la gama del iPhone 17, parece que el chip C1 solo lo va a tener el iPhone 17 Air. Es al que más falta le haría, en el sentido de que es el iPhone más delgado, y el que va a tener que llevar también una batería más delgada. La gama Pro va a ser, obviamente, más gruesa, y el 17 Pro Max es un teléfono muy, muy grande… y con una batería muy, muy grande.




Maquetas del iPhone 17 donde se ve cómo los modelos Pro tienen una zona para la "placa" de cristal filtradas por por Sonny Dickson
Los rumores sobre la batería del iPhone 17

Y entonces, llegan los rumores del iPhone 17. Este año, parece que no habrá diferencias de cámara entre el Pro y el Pro Max. La decisión se basará puramente en tamaño y batería. Y aquí es donde mi promesa se va a romper. La filtración de una batería de 5.000 mAh es una locura para los estándares de Apple.

Según las filtraciones, toda la familia iPhone 17 tendría estas capacidades:


iPhone 17: 3.600 mAh
iPhone 17 Air: 2.800 mAh
iPhone 17 Pro: 3.600 mAh
iPhone 17 Pro Max: 5.000 mAh



Sería un salto que me daría esa libertad que tanto echo de menos. Mi pareja tiene el 16 Pro Max y, a veces, cuando lo cojo, me parece enorme, pesado, casi inabarcable. Pero luego recuerdo mi año con el 15 Pro Max y sé que puedo acostumbrarme. La idea de no tener que llevar una batería externa a cada viaje o de no estar planificando mi día en función de los enchufes disponibles es demasiado tentadora.



Lo que nos espera en septiembre con el iPhone 17 Pro Max

Los iPhone 17 Pro y Pro Max vendrán con el nuevo chip A19 Pro, fabricado en proceso de 3 nanómetros de tercera generación, acompañado de 12 GB de RAM frente a los 8 GB actuales. Esto no solo mejorará el rendimiento, sino también la gestión energética. Además, parece que habrá un nuevo sistema de refrigeración por cámara de vapor que ayudará también a una mejor salud de la batería al no sobrecalentarse tanto.

Respecto a las cámaras, por fin las tres serán de 48 megapíxeles, incluyendo el teleobjetivo, que actualmente se queda en 12 megapíxeles. También se ha filtrado una mejora de la cámara frontal, que pasará a tener un sensor de 24 megapíxeles. Y el diseño… pues bueno, el que hemos visto ya tantas y tantas veces. Que a mí, particularmente, me gusta.

iphone 17

iphone 17 Air

iphone 17 pro

iphone 17 pro max

pantalla

6,3 pulgadas

6,6 pulgadas

6,3 pulgadas

6,9 pulgadas

tasa de refresco

120 hercios

120 hercios

120 hercios

120 hercios

Diseño

Aluminio

Titanio

Aluminio

Aluminio

chip

A19

A19

A19 Pro

A19 Pro

ram

8 GB

12 GB

12 GB

12 GB

cámara

Dos

Una

Tres

Tres

Altavoces

Dos

Uno

Dos

Dos

Batería

3.600 mAh

2.800 mAh

3.600 mAh

5.000 mAh

precio estimado

799 - 899 dólares

999 - 1099 dólares

1099 - 1199 dólares

1199 - 1299 dólares
Mi decisión está tomada: iPhone 17 Pro Max, voy a por ti

Así que sí, después de vivir esta experiencia, lo tengo claro. Aunque estoy muy cómodo con mi 16 Pro... este septiembre, mi elección será el iPhone 17 Pro Max. Ya veremos qué nos depara el iPhone 18, pero por ahora, toca volver al grande.

Porque al final, prefiero llevar un móvil algo menos cómodo, pero tener la seguridad de que me durará todo el día sin tener que estar pensando en el siguiente enchufe. La batería ha ganado la batalla contra la comodidad. Y con 5.000 mAh, creo que va a ser una victoria aplastante.


From Blogger iPhone client

Por fin una cámara 360 que sí te puedes permitir: el modelo superventas de Insta360 ha tocado fondo en AliExpress


Esta es una de las mejores cámaras de acción del mercado y tiene un gran descuento en AliExpress




AliExpress tiene un gran descuento para esta cámara de acción, peero es por tiempo limitado




Si te apasiona hacer fotografías de los lugares que visitas, entonces debes saber que no puedes tener cualquier cámara, ya que algunas son vulnerables a las condiciones climáticas. Es aquí donde entran las cámaras de acción, como es el caso de la Insta360 X3, la cual tiene un gran descuento en AliExpress.

Ver oferta




Insta360 X3264 €742 €SSES40

Envío gratis

1

Si echas un vistazo rápido en la web de AliExpress, descubrirás que la cámara de acción Insta360 X3 tiene un precio original de unos 742 euros. Sin embargo, por tiempo limitado, puede ser tuya por tan solo 304 euros. Aunque esta oferta está estupenda, puedes bajar más su precio si aplicas el cupón especial "SSES40", dejándola en tan solo 264 euros. Esto supone un descuentazo bastante atractivo y que no debes dejar pasar, sobre todo por sus especificaciones.



Esta cámara de acción será tu compañera de viaje ideal y tiene un gran precio de descuento en AliExpress

Esta genial cámara de acción puede sumergirse hasta 10 m bajo el agua

AliExpress es una de las mejores plataformas para comprar por internet, ya que ofrece beneficios atractivos a sus usuarios, como envíos gratis a domicilio, cupones de descuento y, especialmente, muchas ofertas y rebajas en sus productos, como es el caso de la cámara de acción Insta360 X3.

En lo que respecta a sus características, debemos señalar que tiene 72MP y puede lograr fotografías de 360 grados con muchos más detalles que cualquier modelo de la competencia. Además, incluye algunos accesorios que pueden ser útiles.

Evidentemente, este modelo de Insta360 tiene certificación IPX8 que corresponde a resistencia al agua y puede sumergirse hasta 10 metros de profundidad. Y si utilizas la carcasa especial podrás sumergirla hasta 50 metros.

Ver oferta




Insta360 X3264 €742 €SSES40

Envío gratis

También tiene un tamaño compacto, por lo que puedes llevarla a todas partes sin preocuparte. Además, aunque no incluye tarjeta de memoria, es compatible con modelos hasta 512 GB. Tiene una estupenda autonomía, lo que se agradece. En definitiva, es una de las mejores cámaras de acción del mercado y pude ser suya a un súper precio.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.


From Blogger iPhone client

martes, 1 de julio de 2025

Llevo años comprando los iPhone Pro. La última filtración del iPhone 17 me plantea cambiarme al más barato


Se acaba de filtrar un aumento de pantalla del iPhone 17 y se suma a una "nueva" tecnología de refresco inédita hasta ahora en los Pro

30 Junio 2025



Tener un iPhone no-Pro ha sido en estos últimos años renunciar a características premium como la del panel LTPO a 120 Hz. Pero todo está a punto de cambiar, tal como sugieren las filtraciones en torno a los iPhone 17. Apple lanzará cuatro nuevos modelos y todos compartirán en mayor o menor medida la tecnología de pantalla más puntera. Ya no será cosa de los Pro.



Tan grande como un Pro

iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max serán los móviles que, según todas las filtraciones, Apple presentará y lanzará el próximo mes de septiembre. Si bien habrá evidentes diferencias entre ellos, de primeras la pantalla no será una de ellas.




Maquetas que muestran el diseño de los iPhone 17 Pro Max, 17 Pro, 17 Air y 17 (Imagen: Sonny Dickson)

Desde que hay iPhone de gama Pro, Apple ha ido añadiendo sutiles diferencias en sus pantallas, aunque el tamaño había sido siempre igual hasta la serie de iPhone 16 y iPhone 16 Pro, teniendo esta última 0,2 pulgadas más de diagonal. Ahora, según ha indicado el filtrador Digital Chat Station, el iPhone 17 tendrá también una pantalla de 6,3 pulgadas, abandonando así una diagonal de 6,1 pulgadas que llevan teniendo los iPhone estándar desde el 2018 con el XR.

Así es por tanto como quedaría la serie:


iPhone 17: 6,3 pulgadas.
iPhone 17 Air: 6,5 - 6,7 pulgadas (aún no se ha filtrado con exactitud).
iPhone 17 Pro: 6,3 pulgadas.
iPhone 17 Pro Max: 6,9 pulgadas.

Si bien esta puede parecer una mala noticia para los fans de los móviles compactos, cabe señalar que el tamaño del iPhone 17 en sí podría no alterarse demasiado. Por lo visto en los iPhone 16 Pro, una reducción de bíseles en el frontal podría ser la clave para aumentar el ratio de pantalla sin afectar demasiado a las dimensiones generales.



Lo mejor de todo está en la tasa de refresco

En 2021, Apple estrenó los 120 Hz de refresco en sus móviles con los iPhone 13 Pro y 13 Pro Max. Desde entonces, esta tecnología a la que bautizaron como ProMotion ha sido exclusiva de esas gamas, dejando al resto de iPhone con 60 Hz.

Cada año ha sido un clamor que siguiésemos con estas tasas de refresco en dispositivos como los iPhone 16 Plus cuyo precio parte de 1.109 euros. Sin embargo, este año sí, todas las filtraciones indican que los cuatro modelos tendrán 120 Hz. Ya no hará falta ir a por un Pro.

Eso sí, falta conocerse si habrá alguna diferencia adicional en la pantalla, tales como el brillo máximo o el refresco mínimo, que es igual de importante para garantizar un consumo eficiente. Actualmente los iPhone Pro tienen una mínima de 10 Hz, que se configura cuando la interfaz se mantiene estática.


From Blogger iPhone client

miércoles, 25 de junio de 2025

Steve Jobs presentó en 1999 un emulador para convertir cualquier Mac en una PlayStation.


A Sony no le hizo ni pizca de gracia
Creado por la empresa Connectix, Steve Jobs y Phil Schiller presentaron un emulador de PlayStation para Mac y jugaron en directo

17 Mayo 2025



Enero de 1999. MacWorld Expo de San Francisco con Steve Jobs en el escenario. Tras una presentación cargada de videojuegos y enfocada en lo bien que corren esos videojuegos frente a las versiones de PC, Jobs realizó una de las presentaciones más polémicas que se han visto en un escenario de una compañía del alcance de Apple: la de un emulador de PlayStation.

El objetivo de Steve era que cada Mac se convirtiera en una PlayStation que pudiera correr juegos como ‘Crash Bandicoot’, algo posible de la mano de una compañía llamada Connectix y de un software llamado Virtual Game Station. En una Sony extasiada por el éxito de su consola, no debían dar crédito a lo que se estaba afirmando en uno de los eventos con más proyección a nivel mundial.

¿El castigo para los creadores del emulador? Ser comprados… por Sony.



Convertir cada Mac en una PlayStation

En 1998, el terreno de los videojuegos para Mac era… campo. En PC se podía disfrutar de las grandes aventuras de LucasArts, de ‘WarCraft’, de ‘Diablo’, de ‘Age of Empires II’ y ese mismo 1998 nacieron joyas como ‘StarCraft’ o ‘Half Life’, pero la situación en Mac era muy diferente.

Había algunos proyectos, sí, y empresas como Bungie tenían juegos interesantes como ‘Marathon’, pero la goleada del PC era incontestable en el segmento del entretenimiento. A un joven programador llamado Aaron Giles se le ocurrió una cosa. Oye, si el Mac tiene lectora de CD y la PlayStation usa CD, ¿por qué no podría introducir un juego de PlayStation en un Mac?

Giles trabajaba para Connectix, una compañía fundada en 1988 con una historia muy curiosa. Desarrollaron software pionero para Mac, pero con cada nueva versión de Mac OS, Apple les ‘robaba’ esas funciones que ellos habían desarrollado para incluir las suyas propias. Lo que Apple hacía era comprar versiones shareware del mismo concepto que desarrollaba Connectix, y así no tenían que hacer tratos con la propia Connectix.

No sólo hacían hardware: también se sacaron de la manga la Mac QuickCam, una de las primeras webcam de la historia, que vendieron a Logitech en 1998. Pero la emulación era el punto fuerte de esta empresa y el foco de muchos de los desarrolladores de la misma. Volvamos a la historia de Giles.

El programador comenzó a trabajar en el proyecto en 1998 y lo cierto es que, al poder leerse los juegos de Sony con una lectora CD-ROM estándar, la parte del hardware estaba solucionada. “Sólo” había que centrarse en emular la BIOS y el entorno de PlayStation, pero para enero de 1999 ya lo tenía listo.

Así, en el escenario, Jobs anunció al mundo el emulador Virtual Game Station, o VGS.

“Nuestro objetivo es tener la mejor plataforma de juegos del mundo”, comentó Jobs, quien mostró a continuación una foto de una PlayStation. “Esta es otra consola de videojuegos, la más popular en este momento. ¿No sería genial si pudiésemos jugar también a algunos de sus juegos?”

Con esa frase lapidaria, Jobs presentó el producto de Connectix añadiendo que se trataba de un software de emulación que venderían por 49 dólares y que “convierte tu Mac en una Sony PlayStation”. Menos de la mitad de lo que costaba una PlayStation. Me imagino a los ejecutivos de Sony escupiendo el sake cuando se enteraron de que Jobs había dicho eso.



Alucinante

“Hay cientos de juegos que puede reproducir de la PlayStation”, apuntó Jobs, quien dio paso a un Phil Schiller -director de marketing mundial de productos de Apple- que no rebajó ni un tono el entusiasmo.




Steve dando paso a Phil antes de jugar a 'Crash Bandicoot 3'

“Esto mola muchísimo”, comenzó Phil. La posibilidad de usar un Mac, mi Mac, para ejecutar todos los grandes juegos de PlayStation de forma rápida y económica sólo poniendo el juego es una idea fantástica”

Y, ni corto ni perezoso, se puso a jugar a ‘Crash Bandicoot 3’. “Es el juego más popular de Sony en este momento”, afirmó Phil sin cortarse ni un poco (algo que hoy es absolutamente impensable) y… se puso a jugar. Ese título había salido apenas unos meses antes y corría al 100% de velocidad en un Mac (tras un par de tirones) simplemente metiendo el CD y ejecutando VGS.

La pregunta era cómo.

Cómo habían podido emular perfectamente en un iMac G3 a 233 MHz un procesador RISC a 33 MHx, siendo este de una arquitectura completamente diferente. Y lo más impresionante no es eso, sino que Giles lo consiguió sin usar ni una línea de código de Sony.

Antes de continuar voy a resumir cómo funciona un emulador. Se trata de algo que recrea el hardware y sistema de una consola en otra plataforma. En este caso, un programa que recrea una PlayStation en un Mac. El emulador hace de “traductor” en tiempo real entre las instrucciones del juego, que están pensadas para el hardware de las consolas, a las instrucciones del dispositivo anfitrión.

Es algo que consume muchos recursos porque debe hacer un trabajo doble, pero lo realmente complicado es emular la BIOS. BIOS significa Basic Input Output Sustem y es el software esencial de la consola que controla el arranque y la interacción entre el hardware y esa consola. Para que VGS funcionara, debía emular esa BIOS.



Giles se puso en contacto con Sony para que les ayudara con la BIOS de PlayStation y, ante la negativa de los japoneses (y una carta de cese y desistimiento por parte de Sony), el programador hizo algo tan absurdo como genial: investigar a fondo la máquina,estudiar la BIOS original y reescribirla desde cero, como una BIOS propia. Fue absurdo porque era una tarea titánica, pero también genial porque Sony no podría hacer… nada.



La incredulidad de Sony

Ese mismo 1999, Connectix lanzó VGS para Mac y la mayoría de juegos corrían de una manera fantástica en los ordenadores de Apple. Había características, como la vibración del mando de PlayStation, que no funcionaba, pero fue algo que impactó permitiendo que, por 49 dólares, todos los poseedores de un Mac tuvieran, en la práctica, una PlayStation.

A la venta de juegos no le iría mal porque se abría una ventana de usuarios potenciales, pero como decíamos antes, Sony debía estar maldiciendo en todos los idiomas conocidos. Ya no es que hubieran reventado su consola, sino que el mismísimo Steve Jobs había dicho que eso era genial. Esta historia la cuenta el propio Giles en su blog, donde también detalla que en el stand que Apple les dejó en el MacWorld acapararon muchísimas miradas y consiguieron vender unos cuantos cientos de copias. También acaparó la mirada de señores de Sony.

Y la respuesta fue inmediata.

Tras la presentación pública, Sony atacó. Los japoneses consideraban que era algo que violaba sus derechos de autor y sus aliados en la batalla fueron de la talla de Nintendo, SEGA o 3DFX Interactive (que tampoco se llevaba bien con Apple). Y lo hicieron en los tribunales poco después del MacWorld.

El 27 de enero de 1999, los jueces impidieron a Connectix copiar o utilizar el código de la BIOS de Sony en el desarrollo de VGS y, además, vender el programa tanto para Mac como en su versión para Windows.




Connectix en la MacWorld con VGS

Además, se incautaron las copias no vendidas, pero si has prestado atención a la historia, verás que los jueves prohibieron a la empresa utilizar la BIOS de Sony. ¿La clave? Lo que comentamos antes: la BIOS no era la que escribió Sony.



Si no puedes con tu enemigo, cómpralo

Connectix apeló y, en su defensa en los tribunales, demostró que el código de la BIOS había sido recreado legalmente gracias a la ingeniería inversa, pero sin copiar el código original de Sony. De este modo, no sólo no estaban violando el código protegido por Sony, sino que el emulador estaba protegido por el uso legítimo.

Este hecho creó un precedente en la emulación que otras empresas posteriormente -Nintendo- han intentado derribar. Porque los emuladores son legalespara jugar a tus copias de los juegos, lo que no es legal es obtener esas copias sin consentimiento. Sony no podía hacer nada, pero la victoria de Connectix tampoco fue dulce.

Vídeo de la versión para Windows 98

En 1999, la PlayStation vivía un momento dulce, cargado de auténticos juegazos, pero el fin de su vida estaba cerca, pues en el 2000 se lanzaría PS2. El tiempo que el VGS estuvo fuera de circulación pudo hacer daño a Connectix, pero antes de que pudieran volver a vender el software, Sony tomó la decisión de llegar a un acuerdo con ellos y comprar la licencia del emulador.

¿Su plan? Enterrarlo. Esto no era una compra como la que la propia Sony haría unos años después con Gaikai para desarrollar su entorno de juego en la nube por streaming, sino un ejemplo de que, si no puedes con tu enemigo, cómpralo y acaba entiérralo.



One more thing…

Esta batalla fue interesante por muchos motivos. El más obvio por ver a Steve Jobs, que habría enfurecido si se lo hacen a él, presentar con ese descaro un emulador de PlayStation. También porque el emulador tenía un rendimiento impresionante, siendo un logro técnico indudable. Y porque estableció la legalidad de los emuladores, al menos dentro de Estados Unidos.

Pero las cosas no terminaron ahí. En paralelo al proceso entre Sony y Connectix, otra empresa se encontraba desarrollando un emulador similar, pero para Windows. Se trataba de Bleem!, que también llegó a comienzos de los 2000 y hacía algo más que emular una PlayStation: mejoraba los gráficos de la consola de Sony en PC al contar con filtros y mejores resoluciones.

Fue otro dolor de cabeza para los japoneses, y la forma que tuvieron de entrar en esa guerra fue… demandar cada dos por tres a los creadores para, mediante el desgaste de los juzgados, se quedaran sin dinero para seguir el proceso judicial. Y así pasó, y hoy tener una copia de Bleem! es nostalgia pura y dura.



Por el lado de Apple, el proceso contra Connectix era algo totalmente ajeno, pero dejaron los Mac sin ese preciado emulador de PlayStation. Jobs debió pensar “bueno, al menos nos queda Bungie, que nos está desarrollando un juego que tiene muy buena pinta”. Lo que no sabía era que Microsoft estaba preparando su primera consola, la Xbox, y que para estrenarla por todo lo alto iba a comprar Bungie y a “robar” el juego que acaparó las miradas en el MacWorld de verano de 1999:


From Blogger iPhone client

lunes, 16 de junio de 2025

Se acaba de filtrar "el iPad definitivo". Será enorme, plegable y convergerá con macOS

Mark Gurman revela cuándo veremos un nuevo iPad plegable que unificará su sistema operativo con el de los Mac

Hace 15 horas



El nuevo iPadOS 26 nos ha demostrado una cosa: a los iPad les queda poco que envidiar a los Mac. Se han presentado por fin nuevas funciones que llevábamos años pidiendo, como el nuevo gestor de ventanas o la posibilidad de realizar tareas como el renderizado de vídeos en segundo plano. Sin embargo, parece que Apple quiere ir aún más allá.

En su última newsletter de Bloomberg, Mark Gurman ha avanzado la "verdadera convergencia" entre iPad y Mac con un sistema operativo único. Y lo mejor de todo es que el inicio de esta era se hará con un dispositivo plegable de un tamaño muy superior a las actuales 13 pulgadas de modelos como los iPad Pro M4 y iPad Air M3.



Mismo sistema. Distinto factor forma

La idea que ahora esboza Mark Gurman es la de tener un mismo sistema operativo en iPad y Mac, aunque dándole mayores capacidades táctiles al iPad para que su uso no dependa de teclado y trackpad. Los Mac harían lo propio con esos accesorios, sin que en ningún caso tengan funciones táctiles.

Apple ha reconstruido el sistema operativo del iPad con iPadOS 26. Lo reconoció el propio Craig Federighi, vicepresidente de software, al ser preguntado acerca de la razón por la que no llegó antes el sistema de ventanas al iPad. Y a tenor de las palabras de Gurman, filtrador que ya adelantó muchas novedades este año como Liquid Glass, eso es solo el principio.

Según el filtrador, Apple lanzará en 2028 un nuevo plegable de 19 pulgadas. Ya llevábamos tiempo asistiendo a rumores de un iPad plegable y de un iPad gigante. Ahora sabemos que será el mismo equipo y que además montará ese nuevo software híbrido que pasaría a estar disponible tanto en los iPad como en los Mac.

En cualquier caso, Gurman insiste en recalcar que los Mac seguirían un escalón por encima no solo de ese iPad plegable, sino también del resto. Es por ello por lo que seguirían contando con mayor potencia con chips dedicados, pantallas más grandes y mayores baterías.

Sabiendo que es 2028 el año previsto según cuenta Gurman, estaríamos aún ante dos años y medio de filtraciones en las que se conocerán nuevos detalles. Por lo pronto, lo que llega en iPadOS 26 ya es cuando menos suficiente para contentar a quienes buscaban una multitarea real en los iPad y no la encontraban.


From Blogger iPhone client

miércoles, 4 de junio de 2025

El iPhone 17 vendrá con dos novedades en Europa: nuevo etiquetado y actualizaciones garantizadas por ley más allá del 2030


Apple cumple de sobra las nuevas regulaciones europeas: ¿será esta la oportunidad de oro para arreglar su relación con Bruselas?



A partir del 20 de junio de 2025, todos los smartphones que se lancen en Europa tendrán que cumplir dos nuevas regulaciones. Y al lanzarse en verano, el iPhone 17 será uno de los primeros en estrenar estas medidas. ¿Cómo afectarán estas nuevas leyes y normas? Porque las relaciones entre Europa y Apple llevan casi dos años de tira y afloja. Primero por el USB-C, después por las tiendas alternativas, Apple Intelligence bloqueado en un inicio… y ahora los rumores de una interrupción de AirDrop.

Es normal que nosotros, los usuarios, sintamos cierto temor al escuchar todo esto. Y aunque son leyes pensadas para protegernos y darnos más garantías, hay veces que se consigue lo contrario. Las negociaciones se encallan en un tira y afloja. Un "yo te pido" y "entonces te lo quito" que parece no tener fin.

Sin embargo, esta nueva normativa y ley Apple la cumple a la perfección. Y puede servir para demostrar su buen hacer de manera natural. Pero vamos a ver qué dos apartados tendrá que cumplir el próximo iPhone 17, ahora sí, por ley.



Apple ya da 6-7 años de actualizaciones (y ahora es obligatorio)

La primera regulación exige un mínimo de cinco años de actualizaciones desde la última unidad vendida. Apple nunca ha comunicado oficialmente los años mínimos de actualizaciones de software que otorga, pero la hemeroteca nos sirve para decir que cumple con creces. Ya no solo con actualizaciones que incluyen novedades como el próximo iOS 26, sino que incluso a modelos que ya no pueden recibir, por potencia, nuevas funciones estéticas o funcionales, se les siguen enviando actualizaciones de seguridad.

Por lo que aquí Apple puede sacar pecho. Tanto, que los cinco años que exige la ley se quedan cortos para Cupertino. Un ejemplo es el iPhone 6s, del que se cumplen once años desde su presentación, y cuya última actualización de software llegó este pasado 31 de marzo, en forma de iOS 15.8.1.

¿Qué significa esto para el iPhone 17? En el fondo, nada. Si Apple sigue su patrón habitual y mantiene el modelo base a la venta hasta 2027-2028, estaríamos hablando de actualizaciones garantizadas hasta 2030 como mínimo. iOS 32, iOS 33... quién sabe hasta dónde llegará. La diferencia es que ahora es obligatorio por ley europea. No pueden cambiar de opinión, no pueden "optimizar recursos" ni inventarse excusas. Si no cumplen, multas millonarias. Pero vamos, que para Apple esto es pan comido.

Modelo de iPhone

Año de lanzamiento

Número de versión

Años de Actualizaciones

iPhone 2G

2007

iOS 3.1.3

3

iPhone 3G

2008

iOS 4.2.1

2

iPhone 3GS

2009

iOS 6.1.6

5

iphone 4

2010

iOS 7.1.2

4

iphone 4s

2011

iOS 9.3.6

8

iphone 5

2012

iOS 10.3.4

7

iphone 5c

2013

iOS 10.3.3

4

iphone 5s

2013

iOS 12.5.7

10

iphone 6

2014

iOS 12.5.7

9

iphone 6s

2015

iOS 15.8.4

10

iphone 7

2016

iOS 15.8.4

9

iphone 8 / iPhone X

2017

iOS 16.7.11

8

iphone xs / iPhone Xr

2018

iOS 18.5

7

iphone 11

2019

iOS 18.5

6

iphone 12

2020

iOS 18.5

5

iphone 13

2021

iOS 18.5

4

iphone 14

2022

iOS 18.5

3

iphone 15

2023

iOS 18.5

2

iphone 16

2024

iOS 18.5

1
Una etiqueta que revelará todos los secretos del iPhone

La segunda novedad es el nuevo etiquetado EPREL, que irá pegado en la caja del iPhone 17. Es como la etiqueta energética de tu frigorífico o televisor, pero para smartphones. Incluirá:


Puntuación de reparabilidad (A-G): quizás el punto más delicado para Apple, aunque en los últimos años han facilitado mucho las reparaciones. A la vista está la forma de cambiar las baterías del iPhone 16.
Autonomía real (horas y minutos exactos): adiós a las promesas vagas de "todo el día". Pero, viendo incluso los datos del iPhone 16e, sobrepasarán todo sin problema.
Resistencia a caídas (A-E): con el Ceramic Shield, Apple debería destacar.
Ciclos de batería (mínimo 800 manteniendo 80 %): los iPhone suelen aguantar más de 1000.
Certificación IP68: oficialmente verificada desde el iPhone 7.



Apple tendrá que suministrar una etiqueta impresa con cada iPhone 17 que se venda. Esta etiqueta tendrá que estar visible en el punto de venta, ya sea colgada del producto, pegada en proximidad o colocada de manera que sea claramente visible y que no haya dudas de a qué modelo se refiere. Para la venta online, la etiqueta será electrónica y aparecerá en la ficha del producto.

Lo curioso es que, cuando te lleves el iPhone a casa, esa etiqueta física viene contigo. No se especifica exactamente si va pegada en la caja exterior o viene como papel suelto dentro, pero la idea es que tanto en tienda como en casa puedas consultar toda esa información oficial. Hay mucha curiosidad sobre cómo se incluirá en el iPhone 17, ya que es paradójico cómo la UE y Apple quieren apoyar al medio ambiente. Ya no se incluyen ni pegatinas, y ahora tendrán que incluir un papel impreso con esta información.

Adicionalmente, Apple tendrá que registrar estos datos en el sistema europeo EPREL, sin posibilidad de "maquillar" cifras. Y esto sí que nos beneficiará a los usuarios. Porque cuando comparamos smartphones es realmente difícil tener una tabla única y clara. Aquí Apple también, seguro, aprueba con nota.


La gran oportunidad de Apple en Europa

Aquí está la jugada maestra que Apple podría hacer. Llevan casi dos años peleándose con Bruselas. Todo esto ha creado una imagen de Apple como la empresa que "va contra Europa". Y desde las instituciones europeas lo consideran como una empresa a la que le cuesta cumplir. Pero con estas nuevas regulaciones, Apple puede cambiar la narrativa. Porque, al final, cuando eres el que mejor cumple las nuevas reglas… ¿por qué no presumir de ello?

La pregunta es si podrán aprovecharlo. Porque una cosa es cumplir la ley, y otra muy distinta es usarla para suavizar las tensiones con Bruselas. Si Apple juega bien sus cartas con el iPhone 17, podría ser el principio de una relación mucho menos tensa con Europa. Y eso nos beneficiaría a todos los usuarios europeos, que llevamos demasiado tiempo pagando el precio de estas disputas.


From Blogger iPhone client

Estos son los iPhone, iPad y Mac que no serán compatibles con iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26


Apple está a punto de desvelar sus nuevos sistemas operativos, pero hay varios dispositivos que no podrán disfrutar de ellos

Ángel Roca04/06/2025 17:02

Poner Alexa por menos de 40 euros en cualquier lugar, una bombilla inteligente por 5 euros o un enchufe inteligente por céntimos: así son los nuevos chollos que están triunfando en Amazon




Estos iPhone, iPad y Mac no se actualizarán




Apple celebrará su WWDC25 la semana que viene y en ella veremos las nuevas versiones de todos sus sistemas operativos. Este año se espera un gran cambio de diseño y una homogeneización de todos ellos, que pasarán a nombrarse por el año. Por lo tanto, se espera que se presenten iOS 26, iPadOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26.

Ya se ha filtrado mucho sobre las posibles novedades que veremos en estos nuevos sistemas operativos y, también, las posibles listas de dispositivos compatibles con ellos. Es decir, que sabemos qué modelos de iPhone, iPad y Mac no serán compatibles con iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26, al menos según los rumores.

Aunque los rumores no siempre aciertan, y muchas veces se contradicen, se espera que iOS 26, macOS 26 y iPadOS 26 dejen de ser compatibles con varios dispositivos.



iPhone que no serán compatibles con iOS 26

Aunque hay rumores que indican que iOS 26 (antes conocido como iOS 19) no iba a dejar a ningún iPhone fuera, perece que podría haber 3 modelos de iPhone que no fueran compatibles con los modelos lanzados en el año 2018 que utilizan el chip A12 Bionic:


iPhone XR
iPhone XS
iPhone XS Max

Los iPhone XR y XS podrían no ser compatibles con iOS 26
iPad no compatibles con iPadOS 26

iPadOS 18 dejó varios modelos de iPad sin poder actualizarse, pero parece que de esa lista solo habrá un modelo de iPad que no pueda actualizar a iPadOS 26, uno extremadamente antiguo que utiliza el chip A10 Fusion. Curiosamente los iPad con chip A12 Bionic sí que podrían actualizar.


iPad (7.ª generación)
Modelos de Mac que no podrán actualizar a macOS 26

Según parece, macOS 26 seguirá ofreciendo soporte para algunos Mac con chip Intel, pero dejará atrás varios modelos importantes, algunos lanzados hace apenas 5 años:


MacBook Pro del 2018
iMac Pro del 2017
iMac del 2019
Mac mini del 2018
MacBook Air con Intel del 2020

Toda esta información se basa en rumores, por lo que no está confirmada. Hasta que Apple no desvele las listas oficiales después de presentar sus nuevos sistemas operativos, no saldremos de dudas. El año pasado ya nos llevamos más de una sorpresa.
iOS 26: se filtran más novedades de última hora antes de su presentación

Publicado hoy

Personalmente, creo que es raro que haya iPhone con el chip A12 Bionic que no puedan actualizar a iOS 26 y que haya modelos de iPad con este mismo chip que sí que vayan a actualizar a iPadOS 26. Aunque es algo que ya sucedió el año pasado, con modelos de iPad con el chip A10 actualizándose y modelos de iPhone con el chip A11 que se quedaron fuera.


From Blogger iPhone client

Esto es lo que traerá la nueva versión de macOS 26 Tahoe: cuidado con sus novedades




Faltan pocos días para el evento de desarrolladores de Apple, donde conoceremos más información sobre todos los sistemas operativos de los diferentes dispositivos, entre los que se encuentra la nueva versión de macOS 26 Tahoe, con bastantes novedades.

Si bien no es un año donde la expectación sea muy alta, sí que veremos cambios igualmente, por lo que es probable que, después de conocerlos, quieras probarla, aunque habrá que esperar a septiembre, en su lanzamiento oficial, al menos que instalemos las primeras betas.
Características de macOS 26

Podemos hacer un resumen de todo lo que conocemos hasta ahora, dejando un poco más claro lo que se viene en una semana, aunque Apple podría sorprendernos con funciones o herramientas que no conozcamos, y que se presenten ese día.Nombre oficial: macOS 26 se llamará macOS Tahoe, siguiendo la tradición de Apple de usar nombres de lugares en California.
Nuevo esquema de versiones:Apple adoptará un sistema de numeración alineado por año. macOS 26 corresponde al ciclo 2025–2026, igual que iOS 26, iPadOS 26, etc.
Rediseño visual: Incluirá elementos inspirados en visionOS, como:
Iconos más redondeados.
Efectos translúcidos.
Barras flotantes.
Estética más uniforme con el resto del ecosistema Apple.
Automatización con Apple Intelligence:
Nueva versión de la app Atajos.
Integración de IA para automatizaciones más potentes y accesibles.
Nueva app de juegos: Aplicación dedicada que unifica Apple Arcade y Game Center y que nos deja fuera estos de la App Store.
Compatibilidad con dispositivos:
MacBook Pro (2019 en adelante)
iMac (2020 en adelante)
Mac Pro (2019 en adelante)
Mac mini (M1 en adelante)
Mac Studio (todos los modelos)
MacBook Air (M1 en adelante)
Fechas clave:
Beta para desarrolladores: 9 de junio de 2025
Beta pública: julio de 2025
Lanzamiento final: otoño de 2025

En resumen, lo que veremos, principalmente, es un nuevo diseño, que compartirá temas clave con el resto de sistemas operativos de los diferentes equipos, unificando todos en un mismo número. No se esperan, en principio, novedades internas en cuanto a softwares ni herramientas exclusivas, aunque seguro que vemos algún punto clave.



Se esperan mejoras en funciones como AirDrop, Handoff o Universal Control, que podrían ser más rápidas o funcionar de forma más fluida. Otro tema interesante es la posible conexión con dispositivos como el Apple Vision Pro, lo que daría pistas de hacia dónde va Apple en los próximos años. En cuanto al rendimiento, es probable que haya ajustes que beneficien especialmente a los Mac con chips M1 y M2, haciendo que todo vaya más fino. Para quienes usan el Mac en tareas más exigentes, como edición de vídeo o música, puede que veamos alguna mejora puntual en apps como Final Cut o Logic, aunque no hay nada confirmado. En resumen, sin prometer una revolución, macOS 26 pinta como una actualización que pule detalles y refuerza el conjunto.

Y tú, ¿crees que será realmente una versión más, o Apple nos sorprenderá con algo mejor? Yo no creo que veamos gran cosa, y solo será una transición para unificar nombre y características, siendo la siguiente, posiblemente, más radical en cuanto a cambios. Déjanos un comentario con tu opinión.

Un día me decidí a comprar un iPhone por probar el sistema de iOS, y desde entonces tengo todos los dispositivos de la marca. Un fanboy de Apple como se suele decir.

lunes, 2 de junio de 2025

Filtración masiva del nuevo macOS. Y lo primero, el nombre: macOS 26 Tahoe


macOS 26 Tahoe se presentará la semana que viene y sus betas para desarrolladores también estarán listas

Hace 5 horas



Quedan exactamente siete días para conocer macOS 26. Sí, el 26 y no el 16. Será el próximo lunes 9 de junio en la conferencia inaugural de la WWDC 2025. Apple presentará todo su nuevo software y en las últimas horas hemos asistido a filtraciones relevantes sobre lo nuevo para Mac, incluyendo lo más importante de lo menos importante: su nombre.



El próximo macOS: por qué 26 y por qué Tahoe

Cualquiera que eche un vistazo a las versiones de macOS en toda su historia podría pensar que estos chicos de Applesfera están chalados vaticinando que después de macOS 15 llegará macOS 26. No nos hemos comido diez versiones, sino que todo apunta a que Apple cambiará la numeración de todos los sistemas operativos, algo que también incluye a iOS 19, que se llamará iOS 26, watchOS 12 que será en realidad watchOS 26 o, el caso de mayor salto, visionOS 3 que no existirá y pasará a visionOS 26.

El motivo no es otro que el de hacer referencia al año en el que mayor expansión tendrá, puesto que solo estará disponible durante tres meses de 2025, pero estará disponible durante casi nueve meses de 2026.

Respecto al nombre de Tahoe, aunque es nuevo, no es extraño. Hace referencia al californiano Lago de Tahoe, siendo un guiño más por parte de Apple al paisaje de su California natal. Durante los últimos años ya hemos visto nombres de otras regiones o parques naturales similares, como macOS Catalina, macOS Mojave o el aún vigente macOS Sequoia.



Cambio de interfaz y atajos gracias a la IA

"Solarium" es el nombre en clave que Apple utiliza internamente para hablar de un cambio completo de la interfaz de sus sistemas operativos, macOS incluido, y que beberá de la idea de Apple Vision Pro. Esto quiere decir que traerá un rediseño en el que las transparencias y elementos traslúcidos serán el epicentro de la interfaz.



De acuerdo a Mark Gurman, también le acompañarán novedades funcionales como una versión renovada de Atajos, la aplicación con la que Apple permite crear acciones rápidas de forma sencilla y que, tras su inclusión en los iPhone con iOS 12y su más reciente aterrizaje en los Mac con macOS 12 Monterey.

En esa nueva aplicación de Atajos se espera que podamos crear nuevos atajos con inteligencia artificial. Apple Intelligence apunta a tener un papel más discreto en cuanto a novedades, pero lo poco que traiga estará centrado en aportar grandes utilidades como esta.



La aparición de "Game Store"

No sabemos su nombre oficial, pero es altamente probable que Apple presente su filtrada tienda de juegos para iPhone, iPad y Mac en la próxima WWDC. Si bien el plan de fondo podría ser más ambicioso, de primeras se dice que Apple separará su sección de videojuegos de la App Store.

Podría ser este el primer paso hacia la ansiada (y tan rumoreada) llegada de videojuegos triple A como en Windows, siendo otro paso después del Game Porting Kit anunciado el pasado año. Quizás con ello venga alguna mejora en el modo juego que también estrenaron los Mac con Apple Silicon de la mano de Sequoia.


From Blogger iPhone client

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...